Reseña Histórica
Contraloría General de Boyacá

1926, En este año, acogiendo los lineamientos de la Ley 42 1923, la asamblea departamental de Boyacá, promulgó e 28 de abril la ordenanza N° 18 de 1926, por medio de la cual se creo el Departamento de la Contraloría y se ordenó que a partir del PRIMERO DE JULIO, funcionará en el Departamento de Boyacá, una oficina de de contaduría y fiscalización, denominada "CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL", la cual subrogó en todas sus funciones al entonces vigente Tribunal de Cuentas. La Contraloría General de Boyacá,inicio labores en el primer y segundo piso del antiguo edificio de la asamblea departamental, edificio que en años posteriores fue devorado por un incendio.
Posteriormente funcionó en la casa 2-20 de la Calle 7a, antigua nomenclatura y luego fue trasladada a la edificación de la carrera 4a, edificio demolido y de allí paso a donde hoy funciona el Edificio Municipal, situado en la calle 19 N° 9-95, en el piso 5°. Plaza de Bolívar.
Actualmente, se está construyendo la sede propia en la carrera 9a. N° 18-72. La Contraloría General De Boyacá en un principio estuvo integrada por un Contralor General del Departamento y Cuatro Contadores, quienes eran elegidos por la Asamblea Departamental, para periodos de dos años, por un secretario, cuatro Escribientes, un Contabilista y un portero.
Conforme al acto administrativo que la creó, eran funciones del Contralor, las de llevar cuentas de tesoro Departamental, Prescribir los métodos de contabilidad, cuando lo considerara necesario, visitar las oficinas de manejo de bienes o caudales públicos tanto municipales como departamentales, visita de obras corrigiendo las irregularidades que observara o pidiendo la suspensión de los trabajos, si fuera el caso.
En en transcurso de los 88 años de existencia de la Contraloría General de Boyacá, 40 ilustres ciudadanos, han ocupado el segundo cargo de importancia en el departamento de Boyacá.